Pinterest

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Sacamos los jerseys

-Hola Susi, hola Rosie, qué tal vais con la organización del altillo??

Ya veo que estáis sacando los jerseys y chaquetas por fin, si es que el tiempo está casi como en verano...

Pero sí, ya es hora. Desde luego hoy por el norte silvestre hace no sólo como para jersey, sino como para gabardina.

Vale, entonces tenéis aquí abajo los jerseys en tonos beiges y rosas... y el resto??

-Los hemos donado.

-QUÉEEEEEEEE??????

Pero estáis locas??? #%&Ç=💣💬👀😈%&*. Yo os crujooooooo!!!!

Pero cómo se os ocurre? Con todas las que sois! Cómo pensáis estar abrigadas este invierno???

-Mujer jefa Bib, no has oído hablar del calentamiento global??

-Y del método Marie Kondo, de no almacenar cosas que no se usen??

-Pero es que SÍ SE USAN, CLARO QUE SE USAN!!!!

-Venga jefa Bib, no te pongas así.

Nos hemos quedado los más bonitos y los que no tenían bolas.

Además, a ti te encanta tejer y es una actividad estupenda para las tardes de peli y mantita del próximo invierno...

-Ay, madredelamorhermoso, qué he hecho yo para merecer esto?
Y no me llaméis jefa Bib!!!!!

-Me parece que se lo ha tragado hasta el fondo. Anda Rosie, saca el resto de jerseys, vamos a llevarlos al vestidor .

jueves, 16 de noviembre de 2023

Las amigas

Se pueden tener todos los amigos que uno quiera. No hay que limitarlo a uno, ni a dos ni a tres. Se pueden tener veintitrés o cuarenta y cuatro. No hay límites.


Tampoco hay estándares. Puedes tener un amigo que sea parecido a ti y otro que sea muy diferente.

Unos amigos te aportan unas cosas (léase opiniones, vivencias, puntos de vista, intereses comunes o dispares) y otros amigos te aportan otras. Todo cabe en la amistad.

Susi es alegre, cabezota, infantil, curiosa. Le gustan los cuentos de niñas gamberras e irreverentes como Ricitos de oro o Pippi o Heidi.

Viste cualquier color y adora los complementos en el pelo.

Y sus asignaturas favoritas son: Efecto de las bromas en la convivencia y Economía del brócoli.

Annie viste siempre de rosa o rojo, y no la sacamos de esos colores. Le gusta llevar dos o más trencitas en el pelo.

Es sensible, dulce, responsable y de confianza.

Le gustan las protagonistas nobles y valientes como Anne Elliot, Scout Finch o Matilda.

Saca unas notas buenísimas en Elaboraciones de piruletas de frambuesa y Propiedades cuántico-acelerativas de las manzanas rojas.

Siempre está dispuesta a ayudar al resto de alumnas. Esta asignatura es muy difícil pese a lo que podáis pensar.

En fin, aunque no me lo esperaba, resulta que últimamente he visto una amistad muy cercana entre estas dos.

El carácter de cada una se ha beneficiado de esa cercanía. Han crecido. Y para cuando cumplan los dieciocho, serán sin duda nancys de provecho.

Lo cual es una bendición porque alguien tiene que contrarrestar a tanta nancy sinvergüenza que hay por aquí.

Con los amigos se dobla el aprendizaje: aprendemos cosas suyas y sobre nosotros mismos.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Rojo de Falun

El rojo de Falun es el nombre de un pigmento utilizado tradicionalmente en las superficies exteriores de las viviendas en Suecia. Toma su nombre de la mina de cobre de Falun, donde se extrae un ocre amarillo cuyo color se modifica mediante cocción y cuya coloración típica final es roja.


Debido a la composición química del pigmento (un compuesto ocre de hierro muy raro, ácido de sílice y zinc), la pintura que se elabora a partir de él tiene un efecto protector de la madera, lo que hace que sea idóneo para recubrimiento de fachadas. La pintura con rojo de Falun produce una capa porosa, con lo que la madera queda protegida pero no retiene la humedad.

Además tiene un precioso color mate intenso y extremadamente estable ante la luz y, por si fuera poco, es muy reflectante debido a su contenido de sílice. Los cristales de gran tamaño de ácido de sílice fragmentan y reflejan los rayos de luz. 

Todo ello es perfecto para hacer destacar las casas suecas rojas tradicionales en días de invierno con una luz muy tenue o durante tormentas de nieve.

El cómo se llegó a difundir como recubrimiento tradicional en toda Suecia tiene un origen curioso:
La pintura Rojo de Falun es parte de la herencia cultural sueca desde el siglo XVI, cuando el rey Juan III le solicitó por carta al superintendente en jefe del castillo de Estocolmo que comprara esta pintura para pintar de rojo todos los tejados de la residencia real.

Por aquel entonces, y a pesar de los beneficios de esta pintura, las casas familiares normales no utilizaban este pigmento, y los que lo hacían, lo preparaban de forma artesanal, mezclándolo con alquitrán de madera para lograr una buena resistencia al clima. 

Más tarde se inició la producción industrial mediante el procedimiento de hervir el pigmento mineral con agua y harina de centeno, o bien, harina de trigo enriquecida con aceite de linaza.

El atractivo de esta pintura para los campesinos era que daba a las sencillas casas de madera el color de las construcciones de ladrillos de las clases pudientes, siendo a la vez fácil de preparar, duradera (unos 10 años!!) y económica.

También es permeable y se aplica sobre maderas no tratadas ni barnizadas, con una brocha o con pistola.

Se aplica en dos capas delgadas. La primera (diluida con agua) sirve de imprimación y la segunda debe de hacerse sin diluir tras veinticuatro horas de espera.

Como supondréis, tiene un bajo impacto medioambiental por lo que este color lo tiene TODO para ser genial!!!

Todo esto entraba en el examen del primer trimestre de Colorimetría Ulterior del Lenguaje Óptico Silvestre (no os digo cómo lo abrevian las del Clan de las Zanahorias) y las encargadas de exponer el informe completo han sido Tilda 

y Katherina (que tienen tatarabuelos suecos las dos, como no podía ser de otra forma) y por supuesto, han sacado Matrícula de Honor.

Bravo chicas, incluso os habéis mimetizado con el Rojo de Falun!!

jueves, 2 de noviembre de 2023

Colección otoño-invierno

El aire está cargado de humedad. Los bosques cambian sus colores. Los humanos nos abrigamos y la gente de vinilo también, si tiene un dueño que se precie...


Este otoño se ha hecho esperar, por lo menos aquí, en el norte silvestre.

Hacía tanto calor hasta hace dos días que ni siquiera te apetecía coger la labor de lana. Daba agobio hasta pensar en gorros y bufandas!!

Peeeeero, claro, con tanta gente menuda en la Biblioteca, no podemos improvisar. Todas las niñas tienen que tener preparado un guardarropa adecuadamente silvestre para los primeros fríos.

-Tú esperrar, Clarra, yo quitare el cabellio del rrrostro.

-Lecturas preparadas, niñas? No sólo la ropa otoñal es importante, las lecturas adecuadas también.

-Rrrespóndele tú a la Jefa Bib, Clarrita, que a mí siempre me corrrriggge la prrronuciazione.

Mientrrras tanto, voy a fazere una pirrouetta de doble rrriesgo. 

Y ale hoppp!

Tacháaaan!! Siemprrre consigo caer en zapato.

-Se dice "caer en pie" Pirouette, guapa.

Clara, por favor, ayuda a Pirouette con su español silvestre, ya lleva mucho tiempo aquí y aún pronuncia las erres como un canciller alemán.

Bueno, a ver que os vea. Date una vuelta Pirouette, vas muy guapa y abrigadita.

Muy bien que el cinturón de la chaqueta también te sirva de bufanda... eso es iniciativa!

Y estupenda idea, Clara, la de ponerte una manzanita en el gorro.

Así la gente de los alrededores sabrán -sin lugar a duda-, que sois chicas de la Biblioteca silvestre.


Blogging tips