Pinterest

viernes, 28 de junio de 2024

Diosas de la primavera

-Pero bueno, chicas!!! Si parecéis deidades de la Naturaleza!!! O reinas de las hadas!!


-Hemos recogido las últimas margaritas del jardín. Ya casi no quedan, qué pena...

-Claro, porque las margaritas brotan a principios de primavera, lo que pasa que como en el norte silvestre estamos teniendo un tiempo tan primaveral... por lo cambiante, entiéndase.

Pero mira, me encanta que os hayáis adornado con esas florecillas tan lindas.

Ya sabéis que son de mis favoritas, aunque me gustan todas, la verdad.

Tú, Aglaya, te has hecho una coronita, como Titania de El sueño de una noche de verano, 



mientras que tú, Violeta, te pareces a Flora, la diosa romana de la Primavera.

En fin, hay unas cuantas deidades primaverales a las que os podéis parecer.

Por ejemplo, está Cloris, la diosa griega de las flores y los jardines, y personificación de la primavera.

Por otro lado tenemos a Deméter, la diosa griega de la agricultura y la fertilidad.

Por supuesto está Áine, la diosa celta del cielo y además reina de las hadas!!

Podríais pareceros a Flidais, diosa celta de los bosques y de la vida silvestre.

También podríais ser Anjanas, las hadas buenas y generosas de la mitología cántabra, que ayudan a los que se extravían en un bosque. Siempre adornan su pelo con flores.

Los pueblos nórdicos veneran a la diosa Idunn como guardiana de las manzanas mágicas de la inmortalidad y por supuesto, como diosa de la Primavera.

Y también a la diosa Ostara (de donde proviene Easter, Pascua en inglés), que es la diosa de la fertilidad y está asociada al inicio de la Primavera.

Incluso os dais un aire a Vesna, diosa eslava de la Primavera y la juventud.

-Las diosas también meriendan?? Tenemos un hambre tremendo!!

3 comentarios:

Norma2 dijo...

Rosana muy interesante lo que nos has contado sobre el origen de ciertos nombres. No creo que en España se usen ya que observo que en general allí se usan los de antaño Isabel, Luisa, Francisco....
Besos

Susana dijo...

Interesantisima lección de mitología, Rosana.
Algunas diosas las conocía pero otras no.
Me ha parecido muy curioso el origen de la palabra " easter ", ni idea de que procedía del nombre de una diosa.

Qué bonitas están tus Nancys!! Siempre me han gustado las coronas florales. En mi primera comunión llevé una coronita de flores con unas cintas blancas que colgaban por detrás, y me encantaba!

Besitos!

Devoradora de libros dijo...

He quedado prendada de sus melenas pero, ¿qué me dices de los pendientes?
Son la muestra perfecta de cómo algo tan pequeño puede llamar tanto la atención.

Besos.

Blogging tips